menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Fascinación impenitente por Estorino

15 0
26.02.2025

A propósito del centenario de Abelardo Estorino López, BOHEMIA le rinde homenaje

“No tengo a mano la prueba del tiempo, pero sospecho que los personajes de Abelardo Estorino y las situaciones que los convocan pervivirán […]. Dicho de modo más preciso, personajes y situaciones cumplen con una doble condición. […] Evitan el teatro-noticia de periódico, que al nacer es viejo. Y […] Evitan el guiñol-metafísico que nace muerto”.

Leo y releo, una y otra vez, al dramaturgo Reinaldo Montero en su ensayo Abelardo Estorino y la condición suficiente, las certezas acompañan todo juicio sobre una obra de elevada excelencia y no dan lugar a dudas.

Foto. / cubaescena.cult.cu

Lo más valioso de sus puestas en escena y por decantación de sus textos, es la vigencia para adentrarse en problemáticas latentes hasta hoy, tal si se hubiera escrito ahora mismo. Esa es la genuina esencia de toda la creación dramática de Abelardo Estorino López (1925-2013).

Oriundo del matancero municipio de Unión de Reyes, este dramaturgo, crítico, escritor y director teatral cubano escudriñó exhaustivamente en la naturaleza humana y develó la excelsitud y transparencia de la palabra que pervive en sus piezas.

Fue un renovador en los estilos, las formas literarias y teatrales. Sus partituras dramáticas se centraron en el lector que habita tras cada espectador; de modo que con expresa intencionalidad, escribió para que sus obras suscitaran el mismo goce al ser leídas y también, representadas.

“He defendido siempre el teatro como literatura y me interesa cuidar mis textos tanto como cuida los suyos un poeta”, reveló en cierta oportunidad este hombre que hizo del verbo una pieza de orfebrería. Sus historias, narradas y recreadas desde las dinámicas que movilizan la acción teatral, lo convirtieron durante varios lustros en el único dramaturgo, que al mismo tiempo, ostentó los premios nacionales de Literatura (1992) y de Teatro (2002).

........

© Bohemia