La Cuba, de pie otra vez
Para bien del país, la prestigiosa empresa agropecuaria avileña está retornando, con impetuoso brío, a los niveles de sus mejores tiempos
Tras una caída productiva brutal, en la que dos terceras partes de su fuerza laboral (unos 1 200 trabajadores) migraron hacia el sector privado en busca de mejor remuneración, la empresa agropecuaria La Cuba, se empina otra vez.
El rescate del plátano es una realidad en ascenso. / Pastor BatistaPlantaciones de diferentes cultivos devienen palpable evidencia de una recuperación en la que todo el mundo sale ganando: sus obreros, técnicos y directivos; el polo productivo homónimo encabezado por ella, el municipio de Baraguá, la provincia de Ciego de Ávila y la nación.
El giro comenzó a registrarse desde que el joven ingeniero Ariel Nieves Concepción, actual director general, asumió las riendas de la empresa hace menos de un año, decidido a lanzar un contraataque desde la profundidad, con todas las fuerzas, voluntades, inteligencias, recursos y estructuras productivas.
No quedaba otra alternativa. En aquel momento (mayo de 2024) apenas había unas 300 hectáreas de plátano. Al cerrar diciembre, sin embargo, estadísticas en papel y realidad sobre surcos consignaban más de 2 000. Se había despegado al duro y muy bien.
Con el hombre… todo
Decididamente, la reinserción de muchos hombres y mujeres que habían migrado, deviene fortaleza para poblar otra vez y devolverles vitalidad a áreas productivas que durante años tributaron considerables volúmenes más allá de los límites geográficos de la provincia.
El manto freático de la zona es verdaderamente envidiable. / Pastor BatistaBaste recordar que plátanos de La Cuba llegaba de forma sistemática a prácticamente toda la red de hoteles del turismo en el archipiélago, además de otros destinos de alto impacto social.
Tal y como subraya Ariel, la recuperación de áreas que habían permanecido improductivas e incluso cubiertas por malezas y marabú; el rescate de sistemas de riego y........
© Bohemia
