La arrogancia de Trump
El magnate reaviva la amenaza de Washington, con su habitual soberbia imperial
Unos días antes de finalizar su mandato, Joe Biden anunció la retirada de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una decisión que parecía aliviar la asfixia económica padecida por millones de personas de este lado del estrecho de la Florida. Falsa ilusión. Pocas horas después de asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció que revertía esta y el resto de las medidas adoptadas por su predecesor.
Trump incluyó a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo al inicio de este, su segundo mandato. / mprnews.orgLa gestión saliente también comunicó la suspensión del Título III de la ley Helms-Burton, que legitima la demanda a quienes negocien con propiedades nacionalizadas tras 1959. Por su parte, nuestro país anunció la liberación de 553 personas sancionadas por diversos delitos.
El Ejecutivo de Ronald Reagan impuso por primera vez a Cuba en el listado en 1982. La Habana permaneció en ella hasta mayo de 2015, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la visita de Barack Obama, en 2016. Sin embargo, Trump la reincorporó en enero de 2021, al final de su primer gobierno y de nuevo al inicio del segundo.
Durante décadas, la justificación para considerar al país caribeño un Estado patrocinador de actos extremistas se basó en su apoyo a movimientos de resistencia en América Latina y África........
© Bohemia
visit website