menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La guerra fallida de Marco Rubio: cómo su obsesión anticomunista debilita a Estados Unidos

10 0
yesterday

Marco Rubio, nacido en Estados Unidos, pero hijo de padres cubanos —Mario Rubio y Oria García—, proviene de una familia que migró en la década de 1950, antes de la Revolución cubana. Sus padres incluso fueron deportados por gobiernos republicanos de la época y no obtuvieron la nacionalidad estadounidense hasta los años 70. Rubio se formó como abogado en Florida, pero, paradójicamente, desarrolló una marcada repulsión hacia los inmigrantes, especialmente los cubanos. Esto lo llevó a unirse a la comunidad anticastrista de Miami, afianzando su adhesión al Partido Republicano.

En el año 2000, ingresó al Congreso de los Estados Unidos y, para 2006, se convirtió en portavoz del parlamento. Durante la crisis financiera de 2008 bajo la administración Obama, el Partido Republicano replanteó su visión de una nación próspera, surgiendo el movimiento Tea Party. Gracias a esta corriente, Rubio logró la candidatura al Senado en 2010, desde donde se dedicó a atacar a Cuba y Venezuela, asociándolas con el comunismo por la relación entre Hugo Chávez y Fidel Castro.

Su visión sobre Latinoamérica es sesgada y carece de objetividad. Siempre ha apoyado a los sectores más radicales de la región, influenciado por su ascendencia, entorno y la creencia de que el comunismo destruye los sueños de millones. Esto lo ha convertido en un actor visceral contra los aliados de Castro,........

© Aporrea