|
Jorge RestrepoMinuto30.com |



El poder para regular que tiene el Gobierno es para proteger el ahorro pensional de los trabajadores.

Conocemos el resultado, pero no los oferentes, ni quiénes seleccionaron o cuáles fueron los criterios, costos, plazos o términos de financiación.

Fallamos todos cuando no logramos debatir con éxito a quienes definen de esta forma las políticas para gobernarnos.

Organizar muchos debates, así sean de muchos, es lo que permite informar a los ciudadanos, no acallar a las mejores alternativas.

Necesitamos aislar a los reguladores de los gobiernos que buscan controlar sus decisiones, con períodos fijos no renunciables para evitar su ‘captura’

La responsabilidad del Congreso es discutir el Presupuesto y aprobarlo recortado, escrutando cada gasto, y sin desfinanciamiento.

Las restricciones al Gobierno no resultaron suficientes. Más allá del resultado de las elecciones, el sistema económico necesita una nueva garantía.

Gastar más y más es la fórmula para someter a un banco central independiente, mientras logran cesar o despedir a algún miembro de su director.

Tenemos que desechar la estridencia populista, que sólo conduce al autoritarismo represivo, falsos positivos y nunca derrota al crimen.

Que los miembros independientes que nombre el Gobierno tengan conocimientos al menos a la par de los del equipo técnico del Banco

Una de cada tres personas que salieron de la pobreza vive en Bogotá. A nivel nacional la reducción de la pobreza mantuvo la tendencia desde 2021.

La única forma de darle sepultura al populismo fiscal es que el Congreso apruebe un presupuesto que se pueda pagar con el recaudo tributario posible.

Una medida fácil sería lograr una tributación local a los comisionistas tecnológicos de ultramar sobre transacciones locales.

Colombia casi cuadruplicó las exportaciones de cacao en bruto en 2024, pero sólo vendió 67 millones de dólares, pro- ducto de los altos precios.

Reafirmar que el único procedimiento para convocar una asamblea es el de la Constitución. Así evitaremos el intento autoritario para refundar el país.

Terminará siendo el mercado de deuda el que imponga un límite al primer gobierno progresista. Veremos si prevalece la disciplina o el libertinaje.

Obtuvieron lo que buscaban con el atentado: nos privaron ... de conversar en una plaza, como lo que hacía Miguel Uribe cuando le dispararon.

La primera consecuencia del anuncio será sobre la estabilidad del Gobierno y su poder político.

Aprobar esta reforma es tal vez la decisión más inconveniente que ha tomado el Congreso.

Esto es dañino e inconveniente, destruye el tejido empresarial, desincentiva la inversión y reduce al tiempo la oferta y la eficiencia.

Una mejor minería requiere esas empresas y una regulación que defina los derechos de propiedad, de los pasivos y activos mineros.

El enorme riesgo de seguridad en Colombia muestra la inefectividad del aparato de justicia criminal y la incapacidad de las políticas públicas.

La mejor política para la libertad de prensa es proteger las empresas periodísticas del poder monopólico de Alphabet y Meta.

La otra tendencia demográfica de alto impacto es la migración de colombianos al exterior.

Garantizar la salud y las elecciones requiere un pronto y drástico recorte del gasto.

La conducta de la directora es contraria a la Ley 23- 35 que dispone que las estadísticas oficiales deben ser difundidas con garantía de la igualdad.

Con advenedizos inexpertos seguiremos por el mismo rumbo que traemos, quien quiera que gane las elecciones de 2026”.

Cuando comience la operación de Bre-B, todos los intermediarios deberán utilizar la llave pública, esto reducirá su poder sobre cada cliente.

Bogotá va bien. El gobierno de la ciudad ha sostenido los programas para la superación de la pobreza, aumentó la cobertura de los subsidios.

El proyecto de reforma regresiva que ha impulsado el gobierno ha enfrentado las restricciones institucionales que limitan su poder.

Respaldar el buen criterio de los pronunciamientos y cálculos transparentes del Carf y de las decisiones del Banco de la República.

La tensión institucional les sirve, pues revela la capacidad de aguante de las instituciones: pone a prueba cada disposición en la Constitución.

En funcionamiento, congelar los salarios de los funcionarios que ganan más del salario mínimo.

Menos competencia, recaudo en riesgo, ventaja y mayor poder de mercado para el prestador mayoritario y menos bienestar para los consumidores.

La opción política que ofrezca alternativas creíbles para superar la gran falla en la política pública de seguridad ciudadana, va a ser la ganadora.

Pasamos de una mala política de indexación de precios a una de precios administrados para beneficio de las minorías que detentan el poder.

Después de leer los balances sobre el año que termina, es fácil apreciar un consenso oculto: la falta de progreso en materia económica y social en...

En un histórico fallo el Tribunal Superior de Cundinamarca acaba de declarar nula la decisión de la Contraloría que aducía que en la construcción y...

El ritual anual de “concertación” del salario mínimo, que en el pasado ya produjo resultados bastante inconvenientes, ahora parece que...

No habrá razón o argumento que valga: el Congreso aprobará en cuestión de días la reforma a la Constitución que aumenta las transferencias que...

Los estudios sobre la eficiencia de la justicia en Colombia son escasos y poco concluyentes, pero cualquier encuentro con la justicia civil en...

Las críticas al aumento del recaudo de impuestos que la Nación transfiere a municipios y departamentos tuvieron una respuesta fácil: según el...

El contundente triunfo del partido republicano en los Estados Unidos tendrá un impacto negativo sobre Colombia. Comencemos por la propuesta bandera...

Rudiger Dornbusch definió el populismo económico como “una aproximación a la economía que enfatiza el crecimiento y la redistribución del...

El azar también importa en los resultados de un gobierno. No son sólo las condiciones iniciales, la riqueza, la educación, o las políticas...

La reforma laboral que discute el Congreso está dejando pasar la oportunidad para regular correctamente el trabajo a través de plataformas de dos...

Tras la decisión del Consejo Electoral de “abrir investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta” de la...
