|
Gabriel ZaidReforma |
La primera vez que estuvo en México Víctor García de la Concha como director de la Real Academia Española, alguien le preguntó: –¿Cómo se...
Hace unos meses murió Mogens Herman Hansen, eminencia en el estudio de la democracia griega. Vivió toda su vida en Dinamarca, donde nació. Estudió...
La vida no es justa, y tampoco la vida literaria. Pero no hay que resignarse a la injusticia hecha a obras, autores, públicos, lenguas y países....
Para la industria en general, los japoneses inventaron los sistemas de sincronización just-in-time (que reducen los inventarios al mínimo) y los...
Los guarijíos viven en rancherías escondidas, en lugares altos de la Sierra Madre Occidental, entre Sonora y Chihuahua. En la zona hay pinturas...
Cuando se lee la frase solución de continuidad, hay que hacer una pausa para entenderla. Es fácil encontrar lo que quiere decir (‘discontinuidad’),...
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) tuvo una madre soltera, analfabeta y empresaria que tomó a su cargo la hacienda manejada por su padre, un...
El latín medieval inventó la palabra modernus (en el siglo VI, según el Oxford English Dictionary), pero ignoró el uso moderno de la palabra...
Los paipai viven en el norte de Baja California desde hace milenios. Ocupaban una franja que iba del océano Pacífico al mar de Cortés, pero fueron...
Hay trabajos de la vida intelectual que requieren inteligencia, laboriosidad, saber especializado, exactitud y, sobre todo, paciencia. Son llamados...
José Alfredo Zendejas Pineda (1953-1998), que firmaba como Mario Santiago Papasquiaro (porque ya había un José Alfredo famoso y porque en Santiago...
Frente a la tradición llorona del mundo editorial, maravillan las declaraciones de la Universidad de Guadalajara (“Gozan de prestigio y...
Platón clasificó a los seres que caminan en bípedos y cuadrúpedos. Y a los bípedos, en aves y humanos. Esto deja al ser humano como bípedo...
En 2015, según la Encuesta Intercensal del Inegi, había 42,601 mayos: hablantes de mayo y personas que viven con ellos, aunque no lo hablen. La...
Se supone que llegaron al valle de Coachella (antes Conchilla, en español; en el sur de lo que ahora es California) hace unos tres milenios y...
Este es un libro de poesía ignorada que solo pudo antologar un ignorante. Incluye poemas traducidos de 35 lenguas, ninguna de las cuales conozco:...
Las estadísticas nacen con el Estado y la recaudación de impuestos, y quizá por eso, hasta el día de hoy, además de la resistencia cultural a...
Una sequía terrible causó una hambruna que dejó más de 2,000 muertos de hambre en Bihar (la India), en 1965. Bunker Roy, un joven universitario y...
Una sequía terrible causó una hambruna que dejó más de 2,000 muertos de hambre en Bihar (la India), en 1965. Bunker Roy, un joven universitario y...
La palabra “hígado” tiene un origen culinario y numerosas connotaciones simbólicas. En este documentado recorrido se dan cita las señas...
Las instituciones culturales fueron naciendo en la memoria, la corte, el campus, la tertulia, la imprenta, desde la prehistoria hasta el...
En inglés se usa mucho la palabra procrastinate: dejar para mañana. Se traduce a veces por aplazar,diferir,posponer,postergar orelegar, queno dan...
La “Buena música desde la ciudad de México” se escuchó 61 años, hasta diciembre de 2001, para que en su frecuencia (830 kHz) empezara a trasmitir...
Alejandro fundó Alejandría soñando en una nueva Atenas, y su general Tolomeo (que en el reparto del imperio se quedó con Egipto) fundó una dinastía...
El erudito y sabio Manuel Alcalá (1915-1999), animador y secretario de la Academia Mexicana de la Lengua, descubrió una oración de San Basilio...
Los shoshones fueron tribus vecinas que hablaban la misma lengua (con variantes) y se reconocían como afines. Nunca se integraron bajo una sola...
Con los desastres de la guerra civil, España desatendió la exportación de libros y perdió gente valiosa para el mundo editorial, en beneficio de...
Los shoshones fueron tribus vecinas que hablaban la misma lengua (con variantes) y se reconocían como afines. Nunca se integraron bajo una sola...
Rousseau (Discurso sobre el origen de la desigualdad): “El primer hombre que, después de haber cercado un terreno, tuvo la ocurrencia de decir:...
No es imposible escribir un buen poema, es improbable. Entre los millones escritos por aficionados (que en otros tiempos nunca se publicaban) lo...
Los hechos sociales son anteriores a las teorías que los interpretan y a las palabras que les dan nombre. Los hechos nuevos o las nuevas...
Myriam Moscona no es sólo una buena escritora, sino una buena ciudadana. Al ser entrevistada por Reforma (21 de marzo 2013) sobre el Premio...
Citar es asumir una tradición, tomar en cuenta los trabajos previos, estudiar lo explorado para enfrentarse a lo inexplorado y así llegar, con...
Los panis (como se escucha en los videos en inglés, escrito Pawnees) emigraron del norte de México y se detuvieron a lo largo del río Platte en...
La violencia es milenaria, pero no insuperable. Konrad Lorenz (Sobre la agresión: el pretendido mal) cree lo contrario, que la agresión es...
La violencia es milenaria, pero no insuperable. Konrad Lorenz (Sobre la agresión: el pretendido mal) cree lo contrario, que la agresión es...