Tres (re)visiones críticas sobre la 4T
En la conversación relevante sobre asuntos públicos en México advierto tres narrativas críticas contrarias a las políticas del proyecto de la Cuarta Transformación (4T), las cuales me permito describir y, a su vez, criticar.
Primera, la tradición se impone a la modernidad.
Esta narrativa propone que el país del proyecto de la 4T continúa atrapado y fascinado por sus gestas históricas, se cree glorificado por ellas e, inspirado en sus ejemplos, y se niega a continuar por el camino de las modernizaciones que ha caracterizado a la tendencia liberal dentro de la época moderna, aun cuando se reconozca que esos impulsos no han conseguido suficiente éxito.
Así pues, si antier fueron los contrarios a los borbones, a Lucas Alamán o al Porfirio Diaz tardío, o bien, ayer los opuestos a los diferentes proyectos priistas más modernizantes, incluido el más reciente del Pacto por México, emblemáticamente el cancelado aeropuerto de Texcoco, desde 2018 son el obradorismo y el claudismo los que abjuran del progreso y sumen al país en la antimodernidad.
Entre las numerosas debilidades del argumento que opone tradición a modernidad, y que esconde los intereses de clase, etnia o grupo respectivos, cabe hacer notar que obras como el Tren Maya, el AiFA, super carreteras regionales o caminos artesanales en zonas indígenas, iniciados o concluidos por la 4T, implican estrategias de desarrollo........
© SDP Noticias
