menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Neoliberalismo 4T

7 0
yesterday

En México, la economía, la seguridad social, la infraestructura, los servicios básicos, la energía y la política se sostienen apenas con alfileres; todo por la imposición de un neoliberalismo radical y dogmático, disfrazado de populismo cuatrotero.

En el neoliberalismo las funciones básicas —desde el nivel municipal, como alumbrado, seguridad, transporte público, bacheo y drenaje— hasta las responsabilidades federales —salud, educación, carreteras, sistemas de agua, telecomunicaciones y energía— dejan de ser obligaciones del gobierno; pasa lo mismo en el esquema populista adoptado por la 4T y profundizado en su llamado “segundo piso”.

En lugar de garantizar servicios universales, optaron por sustituirlos con dádivas o en lenguaje económico, transferencias con las que el Estado pasó su responsabilidad a los ciudadanos.

Este fenómeno no es exclusivo de México. Pasa en Argentina con Javier Milei; en el populismo unos se presentan como izquierda y otros como derecha, pero en el fondo carecen de ideología y principios. No son ni Estado benefactor ni neoliberalismo estructurado, sino populistas a ultranza.

Aquí vale la pena analizar lo que significó el “Estado benefactor” surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Su esencia era clara: garantizar derechos sociales y proteger a la población de las desigualdades del........

© SDP Noticias