Cuauhtemoctzin, “ópera fílmica”, consuma el segundo plagio operístico de la 4T; ¿van por el tercero?
Primer Piso de la 4T, 2019: De Motezuma, de Antonio Vivaldi, a Motecuhzoma II, de Máynez Champion.
Segundo Piso de la 4T, 2025: De Guatimotzin de Aniceto Ortega, a Cuauhtemoctzin, de Máynez Champion.
El mecanismo de apropiación ha sido idéntico en ambos casos y ha sido revelado por su inventor: “Reelaboré. Lo mismo que hice con Vivaldi, con su Motezuma, lo hice con Guatimotzin, de Ortega; esta ahora va a ser una ópera fílmica” (entrevista en ViBe TV, 28 de julio de 2023).
Y el procedimiento artístico es el siguiente: se reescribe un libreto para sustituir al original; se modifican escenas y personajes; se traduce al náhuatl (con uso parcial del maya peninsular); se interviene la música original sobreponiendo instrumentos prehispánicos a la partitura original, a saber: teponaztli, ocarinas, silbatos, flautillas de diverso material, tambores, conchas, y demás instrumentos en general aerófonos, membranófonos e idiófonos; se buscan legitimadores no musicales del trabajo (Miguel León Portilla o Patrick Johansson, por ejemplo); se renombra la obra; se hace el registro formal de la autoría; y lo más importante del proceso: se busca patrocinio para su representación, ya sea del gobierno federal o de la ciudad (INBAL o secretaría de Cultura, por ejemplo).
Y ya está, las “nuevas” obras quedan registradas públicamente, en boletines de prensa, sitios virtuales del........
© SDP Noticias
