menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las instituciones resisten

5 7
previous day

El ‘decretazo’ es la más grave de las amenazas que hayan tenido que afrontar las instituciones adoptadas en 1991. Si no hubiera sido suspendido por el Consejo de Estado, el perfil democrático de Colombia habría sufrido severo quebranto. Menoscabada la separación de poderes, el Gobierno habría subordinado tanto al Congreso como a los jueces. A veces los golpes de Estado suceden así, de manera paulatina, sin proclamas ni movimiento de tropas. Venezuela es un ejemplo contundente. La Constitución impulsada por Chávez y votada por una amplia mayoría, se utiliza hoy para justificar la dictadura de Maduro.

Debo a Elías Abad Mesa, mi profesor de derecho constitucional en la Universidad de Antioquia, un interés especial por esta disciplina que he seguido estudiando sin rigor alguno. A lo largo de una vida larga que, sin embargo, breve me parece, he sido una especie de picaflor; la vastedad de mi ignorancia se expande por doquier.

Un aforismo que nos viene del derecho romano dice: “Donde hay sociedad, hay derecho”. Este, a su vez, es el instrumento del dominio, no importa de qué manera se haya adquirido o, conserve. Existen, pues, desde el comienzo de la humanidad, dos categorías de personas; los que mandan y los que obedecen.

Tan abrupta realidad es difícil de aceptar por quienes padecen el poder de otros, circunstancia que obliga a realizar toda suerte de malabares para justificarlo. En el antiguo Egipto la figura del faraón era sagrada, tanto que el acceso visual directo estaba limitado a sacerdotes y altos funcionarios; era la forma de evitar que los súbditos advirtieran su condición........

© Revista Semana