menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

México y las “deportaciones masivas” de Trump

5 1
11.07.2025

Uno de los objetivos prioritarios del gobierno de Donald Trump es la denominada “mayor deportación masiva de la historia” de personas en condición irregular que se encuentren en Estados Unidos. Para esa cruda tarea están dedicados enormes recursos financieros y logísticos de su administración, que se multiplicarán de manera impresionante con el presupuesto que recién aprobó el Congreso de Estados Unidos: 170 mil millones de dólares.

Se consolidará así la capacidad operativa dirigida a la detención y deportación de miles de personas al expandirse un aparato en gigantesca escala, de tono militarizado o directamente militar. Pero, al mismo tiempo, del otro lado incrementarán las resistencias a esa agresiva política, las tensiones sociales y los absurdos costos económicos que causan las deportaciones. Todo indica, de esta manera, que tiempos de gran polarización interna acechan a Estados Unidos.

Mientras arriba el devastador tsunami, desde la perspectiva de Trump son un fracaso las actuales cifras de deportación realizadas por su gobierno, no obstante su manifiesta gravedad. Entre el 1 de enero y el 11 de junio de 2025, según la estadística de la autoridad migratoria (Immigration and Customs Enforcement) han sido deportadas 106 mil 463 personas, nacionales de todo el mundo, enviadas a todo el mundo, literalmente.

La estadística lista 182 nacionalidades distintas. En este conjunto sobresale la deportación de mexicanos: somos 43% del total (45 mil 908) y lo más probable es que sigamos siendo la nacionalidad “favorita” de ICE por un buen rato.

A gran distancia se ubican otras nacionalidades: Guatemala (14%), Honduras (11%), Venezuela (5%), El Salvador (4%) y así demás con cifras reducidas. La amplia mayoría de las personas deportadas son hombres (86%).

Por otro lado, México es destino mayoritario de las deportaciones desde Estados Unidos: 48 mil 578 casos........

© Proceso