menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Luces y sombras de las elecciones judiciales mexicanas

4 1
18.09.2025

Concluyó el proceso electoral extraordinario por el cual se eligió democráticamente al Poder Judicial de México. Este ciclo inició con la publicación de la reforma constitucional a este Poder el 15 de septiembre de 2024 y ha terminado, casi un año después, con la toma de protesta de las personas electas ante el Senado de la República el pasado 1º de septiembre de 2025.

Hay que decir que en estas históricas elecciones hubo luces y sombras. En cuanto a sus luces, destaca la propia democratización del Poder Judicial. La participación del pueblo para elegir de manera directa a sus integrantes le dota de una legitimación democrática sin precedentes y resulta sobresaliente en términos históricos y comparativos.

Asimismo, las autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales, han demostrado, una vez más, sus capacidades profesionales y técnicas para resolver los medios de impugnación a su cargo. Se trató de una prueba altamente complicada por lo inédito, la magnitud y lo complejo de estas elecciones.

Lo cierto es que, con el sistema anterior del Poder Judicial, el pueblo no se sentía representado. Era un sistema muy controvertido y había necesidad social de buscar otras vías de legitimación de las personas juzgadoras.

Sin embargo, no todo en torno a estas elecciones fueron positivas. Es necesaria una mirada crítica a los acontecimientos.

En efecto, las inconsistencias y errores que existieron durante el proceso deben ser motivo de reflexión, que permita hacer propuestas para mejorar el sistema de cara a las elecciones del 2027, que están a la vuelta de........

© Proceso