Guantánamo en la historia
Guantánamo (1796), un precioso nombre indígena adoptado por la más oriental y remota de las provincias cubanas, a casi 1000 kilómetros de La Habana, debería ser celebrado en todo el mundo. Allí, en 1492 el encuentro de las civilizaciones europeas e indoamericanas fue un trascendental proceso que transformó la humanidad.
Al respecto, el destacado antropólogo Fernando Ortiz comentó: “…Si estas Indias de América fueron un Nuevo Mundo para los pueblos europeos, Europa fue un mundo novísimo para los pueblos americanos. Fueron dos mundos que recíprocamente se descubrieron y entrechocaron”.
Como recordatorio, la iglesia parroquial de Baracoa, villa primada de Cuba, atesora la Cruz de Parra, una de las 29 que Cristóbal Colón trajo de España y sembró en América.
Por las llamadas Antillas penetraron en las Américas el catolicismo y el idioma español que, junto al conocimiento mutuo entre personas de diferentes etnias y culturas, fueron hitos del más grandioso trasvase cultural que, en unas décadas, llevó de América a Europa, y viceversa; conocimientos ancestrales que significaron un salto en la civilización mundial.
La incorporación de América a........
© OnCuba
