menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El expresidente, el juez neoyorquino y la liberación incondicional

9 4
13.01.2025

En mayo de 2023 un jurado integrado por 12 neoyorquinos declaró al expresidente Donald Trump culpable de todos los cargos de falsificación de registros comerciales —34 en total— en el llamado “caso Stormy Daniels“, y concluyó que el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, había probado su caso sin precedentes, más allá de cualquier duda razonable.

Durante el juicio, los acusadores demostraron que Trump ocultó los pagos a Daniels en torno a la campaña presidencial de 2016 con la intención de violar las leyes electorales. Esos pagos fueron diseñados para mantener a la actriz porno en silencio sobre un presunto encuentro sexual entre ambos aproximadamente una década antes, en un evento del jet set ocurrido en Lake Tahoe.

Entre las concurrencias del contexto, a principios de julio de 2023 sobresale la de un caso paralelo contra Trump: un dictamen de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial. “Un presidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente”, pero “no hay inmunidad para actos no oficiales”, legisló la Corte (6-3).

Corte Suprema determina que Trump tiene “cierta inmunidad” por actos oficiales

Los fiscales neoyorquinos tenían entonces un buen sustento legal. Los delitos implicados en el llamado “caso Stormy Daniels” habían sido cometidos en 2016, antes de que Trump resultara electo en las elecciones presidenciales de ese año.

Pero el acusado y sus letrados sometieron el caso a la misma lógica que a la de los otros tres que tenían encima: la demora. Por distintas y diversas razones que no viene al caso mencionar ahora, Trump y los suyos habían logrado su objetivo, pero no descarrilaron el proceso de Nueva York, presidido por el juez Juan Merchán.

En Nueva York, los abogados de Trump sostenían que los fiscales habían infringido la inmunidad presidencial y que el presidente electo debería haber disfrutado de la misma protección contra el procesamiento penal de los presidentes en funciones.

“El acusado hace la afirmación sin precedentes de que la inmunidad presidencial temporal que poseerá en el futuro lo inmuniza completamente ahora, semanas antes de que preste juramento, de todo proceso penal en los tribunales estatales”, dijo el fiscal Alvin........

© OnCuba