menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Richard Avedon: mirar la cámara

10 0
01.04.2025

1. Cuando se viaja al Oeste Americano de Richard Avedon, uno lo hace pensando en que va a mirar fotos. Apenas llegar, se comprende el error: son las fotos las que lo miran a uno.
     La muestra In the American West 1979-1984 —que ya pasó por Granada y Barcelona, y ahora recala en Madrid coincidiendo con la inauguración de la megarretrospectiva que el Metropolitan Museum de New York dedica a este fotógrafo neoyorquino nacido en 1923— es una de esas experiencias en principio incómodas, enseguida fascinantes y esclarecedoras y, finalmente, agradecibles, porque siempre se agradece el que alguien nos revele la existencia y ubicación exacta de uno de esos tantos otros mundos que están en éste.
     2. Y no es que desconociéramos la fisonomía y costumbres de este territorio liminar. Hay películas, hay pinturas, hay canciones y hay también ese formidable documento fotográfico que fue y sigue siendo el libro/reportaje sobre la Gran Depresión, Let Us Now Praise Famous Men, con fotografías de Walker Evans y textos de James Agee.
     Pero nunca habíamos visto al Oeste así: el fondo blanco de rigor como marca de estilo, hombres y mujeres como flotando en un vacío absoluto que sólo pueden llenar sus rostros y sus cuerpos, extirpado todo contexto documental à la Sebastiao Salgado. Avedon no denuncia nada. Avedon tampoco se limita a mostrar. A mí me parece que —lo mismo ocurre con los cuadros del pintor Edward Hopper— Avedon narra. Cada foto de la serie In the American West puede leerse como capítulos de esa gran novela del realismo sucio que tal vez nadie escribió todavía porque ya están estos retratos, estas miradas, en ese blanco y ese negro donde van a dar todas las cosas y del que no hay retorno posible.
     3. La foto de Richard Avedon que alguien........

© Letras Libres