menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Por la cara

3 0
previous day

Nombre de usuario o dirección de correo

Contraseña

Recuérdame

 

Nada es Gratis es un blog interesante sobre asuntos económicos. Está vinculado al think tank Fundación de Estudios de Economía Aplicada, lo editan varios economistas y ha dado lugar a un libro. Hace unos días, uno de sus editores, Samuel Bentolilla, publicó una entrada donde enlazaba un artículo del Financial Times y explicaba cómo saltarse la barrera de pago del diario británico. Eso provocó las protestas del Instituto Ibercrea, creado por cuatro entidades -la Asociación de gestión de derechos intelectuales, Artistas Intérpretes o Ejecutantes, Sociedad de Gestión de España, el Centro Español de Derechos Reprográficos y la Sociedad General de Autores y Editores- y dedicado a la defensa de los derechos de autor.

Uno de los colaboradores habituales de Nada es gratis, el profesor de la Universidad de Pensilvania Jesús Fernández-Villaverde, publicó un posttitulado “Las falacias de los defensores de la propiedad intelectual”, donde afirmaba “que el otorgar derechos de propiedad intelectual es únicamente un sistema de incentivos y por tanto carece de ninguna valoración moral, ni positiva ni negativa. Nadie tiene ‘derecho’ innato y natural a la propiedad intelectual (sí que creo que tiene derecho al reconocimiento de ser el autor, pero nada más). La propiedad intelectual es simplemente un mecanismo de la sociedad para solucionar un problema”. Proponía cuatro soluciones: el mecenazgo, los premios, la creación colectiva “como Wikipedia” y “mecanismos de innovación competitiva”. La respuesta de Ibercrea puede leerse 

© Letras Libres