menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Inflación y política monetaria en 2025

10 7
yesterday

Por fin el dato de inflación de junio-2025 nos dio la buena noticia de desaceleración hacia 4,8% anual en el IPC (aunque la inflación sin alimentos todavía da señales de persistencia al 5% anual). Esto ocurre tras meses de ambivalencia sobre las posibilidades de cerrar este año con inflación cercana a 4,5% frente a 5,2% de 2024 y de 9,3% en 2023. Aun si cristalizara la posibilidad de continuar con esta trayectoria de desinflación, el récord histórico de “inflación-objetivo” ha quedado mancillado durante este periodo de postpandemia (2021-2025) al completar cinco años seguidos con inflación superando el rango de 2%-4% anual establecido por el Banco de la República, BR, como la meta deseable de inflación baja y estable.

Nuestro consuelo es que se ha tratado de un descarrilamiento inflacionario global, afectando tanto a EE.UU. como a la zona euro. Pero, sin lugar a dudas, en el contexto de América Latina el país con tradición de “inflación-objetivo” más afectado ha sido Colombia y ello ha minado la credibilidad en esa meta del BR, pues el promedio de inflación 2021-2025 será cercano a 7,5% anual frente a un histórico de 5% y una meta puntual de 3%.

La incertidumbre inflacionaria del segundo semestre de 2025 estará alimentada por: i) continuidad de la inercia inflacionaria generada por excesivos ajustes en el SML y por el........

© La República