Sosteniendo al Perú, por Miguel Palomino
La semana pasada el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicó el primer Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental (IRESA). Algunos probablemente pensarán que lo publica porque está moda hablar de sostenibilidad. Es el tema de congresos, estudios, cursos y por supuesto, columnas, como ésta. Pero lo que está de moda con frecuencia lo está porque se reconoce la importancia de un tema al que no se le había prestado la debida atención. Comencemos por explicar qué pretende medir el IRESA y porqué nos puede ser útil.
En cualquier territorio existirá por un lado una cierta cantidad de activos naturales y por otro una capacidad de administrarlos adecuadamente de manera que sean sostenibles. Lo que el IRESA intenta medir es una combinación de estas dos cosas. Es decir, intenta medir la riqueza y diversidad del medio ambiente junto con la existencia de los mecanismos para lograr que este medio ambiente perdure en el tiempo para el beneficio de la población. Sin considerar ambos factores no se podrían tomar decisiones de política pública que resulten relevantes, que es el motivo de ser del IRESA. Las decisiones correctas de políticas públicas que permiten la preservación o mejora del medio ambiente inciden directamente sobre la calidad de vida y la competitividad de las regiones. La sostenibilidad es fundamental para labrar el futuro de los peruanos pues solo asegurándola tendremos un futuro.
El Perú es uno de los países más vulnerables del mundo a los desastres naturales debido a su compleja geografía y a su exposición al cambio climático. Según el Reporte Mundial de Riesgos, el país ocupa el puesto 11 de 193 a nivel mundial con mayor proporción de la población expuesta a riesgos como inundaciones,........



















































