menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Cohonestar, casación, cada, lenguaje incluyente

8 0
previous day

Con el prefijo ‘co-’ (‘con-’) se forman palabras que indican ‘participación, colaboración, contribución, reunión’ (‘cooperar, confluir’). Puede decirse, entonces, que las palabras así formadas tienen incluida la preposición ‘con’, de tal manera que, en algunos casos, con verbos transitivos, su empleo con esa palabra puede resultar pleonástico. Ocurre esto muy frecuentemente con el verbo ‘cohonestar’, como en la siguiente muestra: “...poniéndose del lado de una dictadura que robó elecciones, viola los DD.HH. – y cohonesta con el narcotráfico y el cartel de los Soles” (El Tiempo, Marta Lucía Ramírez, 20/10/2025). “...cohonesta el narcotráfico...”, castizamente, porque es un verbo transitivo, cuyo complemento directo en esa oración es ‘el narcotráfico’, que de ninguna manera es circunstancial, como para introducirlo con la preposición ‘con’. ‘Cohonestar’ significa ‘darle apariencia de lícito o justo o bueno a algo que no lo........

© La Patria