Luis Manuel Aguana: La política como oficio
“Los tiempos difíciles crean hombres fuertes. Los hombres fuertes crean buenos tiempos. Los buenos tiempos crean hombres débiles. Y, los hombres débiles crean tiempos difíciles»
G. Michael Hopf
Me llamó la atención la respuesta que dio Moisés Naim, conocido analista nacional e internacional venezolano, a una pregunta precisa de la periodista Adriana Amado de La Gran Aldea, inquiriendo acerca de la disposición de los partidos venezolanos para resolver el problema político venezolano:
“AA: –¿Qué tan dispuestos están los partidos políticos tradicionales a dejar la bandera de subsistencia a corto plazo y ponerse al servicio de la democracia a mediano plazo?
MN: –Los partidos están formados por ciudadanos. El político también necesita oportunidades de garantizar su cargo, porque tiene familia que mantener, deseos que satisfacer. Los políticos están viendo todo el tiempo para dónde va el viento y pocos logran romper esa esclavitud de las preferencias inmediatas de los votantes. Quizás alguna minoría pueda independizarse de este yugo, pero no muchos ni por mucho tiempo” (ver La Gran Aldea, Moisés Naím: “Hay que pensar bien con qué se reemplaza lo que la motosierra destruye”, 15-07-2025 en https://laldea.site/2025/07/15/moises-naim-hay-que-pensar-bien-con-que-se-reemplaza-lo-que-la-motosierra-destruye/?s=03) (resaltado nuestro).
Los venezolanos hemos dado por sentado que los partidos políticos en general y sus dirigentes en particular –al menos los que se dedican a buscar votos para ocupar posiciones políticas como oficio- son individuos cuyo esfuerzo va dirigido a lograr el bienestar de sus votantes, con una cierta vocación de servicio ciudadano. Pensamos erróneamente que la política es un oficio, como cualquier otro, ejercido por personas, que, en el mejor de los casos, dedican sus mejores esfuerzos para el logro del bienestar colectivo. Sin........
© La Patilla
