menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Jonathan Benavides: ¿Paz perpetua o paz posible?

7 0
26.08.2025

Todo lo que venimos analizando sobre la guerra europea, la Guerra Fría 2.0 y otros conflictos en general, me mueve a que “juntos” reflexionemos sobre el “tipo de paz” al que podemos aspirar. Sólo las mentes afiebradas del progresismo vernáculo occidental pueden pensar en un mundo de paz perpetua. La historia de la humanidad nos enseña que tal cosa es imposible, y Kant desde la filosofía allá por el siglo XVIII nos lo legó. ¿Por qué ello es así?; por las características intrínsecamente anárquicas del mundo: no hay una autoridad capaz de mediar e imponer sus resoluciones (ONU = sello de goma); porque las Grandes Potencias, a lo largo de la historia, han buscado maximizar las capacidades de preservarse en esa condición, y ello aplica a las Potencias Medias e incluso a Potencias Menores. Ninguna potencia tiene asegurada su existencia, porque la sola existencia de los Estados implica que cada uno de ellos tiene intereses que les son propios y ellos nunca necesariamente coinciden con los de otros Estados.

En ese mundo donde existe anarquía y Estados con intereses que divergen, el único reaseguro que ellos cuentan para preservar sus intereses es el de generar fortalezas que les permitan respaldar a los mismos. Esas fortalezas están en directa relación con el tipo de potencia que esos actores tengan. Jamás ningún Estado descansa la defensa de sus intereses en la “fortaleza/virulencia” de los discursos de sus políticos. La principal fortaleza de esos........

© La Patilla