menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El espejismo de la popularidad: cómo se fabrica la influencia, por Dayana Cristina Duzoglou Ledo

7 14
05.11.2025

La popularidad en el mundo digital se ha convertido en un espejismo tan seductor como peligroso. Millones de personas creen estar frente a voces auténticas, líderes de opinión o “influencers” que supuestamente representan tendencias reales, cuando en realidad lo que se está consumiendo es una puesta en escena cuidadosamente fabricada. La influencia ya no se mide por la credibilidad, sino por la capacidad de manipular algoritmos y comprar apariencias. Y en ese juego, la verdad se diluye entre números inflados, seguidores fantasmas y conversaciones que nunca existieron.

Detrás de cada “like” y cada “view” puede esconderse un negocio mucho más oscuro de lo que parece. No se trata solo de marketing digital o de estrategias de posicionamiento, sino de un sistema que estafa a millones de personas que confían en lo que ven en sus pantallas. Los medios y programas que deberían informar, terminan convertidos en escaparates de ilusiones, donde la popularidad se le vende al mejor postor y la audiencia se convierte en víctima de un engaño colectivo. Lo que parece espontáneo y masivo, en realidad es un guion escrito para legitimar intereses que poco tienen que ver con la verdad.

Ese espejismo de la popularidad no solo distorsiona la percepción pública, sino que también alimenta estructuras de poder que se sostienen en la mentira. La gente cree que sigue a influencers, líderes o personas con ética y mística , cuando en realidad se sigue a personajes creados por capitales sucios y por estrategias de manipulación digital. Y mientras la audiencia se entretiene con la ilusión de la influencia, los verdaderos beneficiados consolidan negocios, lavan reputaciones y mueven dinero bajo la sombra de la pantalla. La pregunta no es si la gente está siendo engañada, sino hasta qué punto estamos dispuestos a seguir creyendo en un espectáculo que nunca ha sido real.

La internet que no vemos

Los algoritmos son los que deciden y moldean nuestro pensamiento y nuestras necesidades, y en esa capa gobernada por algoritmos y sistemas de inteligencia artificial, no solo se organiza la información, sino que también se fabrican realidades paralelas. Lo que parece espontáneo —un video viral, un trending topic, un influencer en ascenso— muchas........

© La Patilla