Carlos “El Chacal”: El venezolano más buscado en la historia, por Luis Alberto Perozo Padua
Ilich Ramírez Sánchez asesinó a dos mil personas en más de cien atentados. Este terrorista y revolucionario está encarcelado en Francia desde 1994 y suma tres sentencias a prisión de por vida
París, 15 de agosto de 1994. En una conferencia de prensa abarrotada, el ministro del Interior francés, Charles Pasqua, hizo un anuncio que estremeció al mundo: Ilich Ramírez Sánchez, alias “Carlos, el Chacal”, había sido capturado en Sudán y trasladado a Francia.
En Venezuela, el diario El Nacional lo desplegó en su primera plana del martes 16 de agosto de 1994: Preso en Francia el venezolano más temido en todo el mundo. Y como antetítulo: Sudán capturó a Carlos “El Chacal”. Extendiendo así dos fotografías y un extenso sumario.
Para entonces, su nombre era sinónimo de terror. Durante más de dos décadas, la sombra de Carlos se había extendido por Europa, Oriente Medio y América Latina, dejando a su paso un reguero de sangre. Su lista de crímenes era larga y atroz: atentados con bombas, asesinatos, secuestros y operaciones encubiertas que costaron la vida a unas dos mil personas.
Pero ahora, el hombre que había desafiado a las potencias mundiales se encontraba esposado en una celda francesa, sin más armas que su retórica revolucionaria.
Orígenes del terrorista
Ilich Ramírez Sánchez nació el 12 de octubre de 1949 en Michelena, estado Táchira, Venezuela. Su padre, José Altagracia Ramírez, era un abogado y ferviente dirigente del Partido Comunista de Venezuela, PCV, que bautizó a sus hijos con nombres de líderes soviéticos: Ilich, Lenin y Vladimir. Su madre, Elba María Sánchez, era una devota católica que intentó alejar a sus hijos de la influencia ideológica de su esposo.
Desde temprana edad, Ilich y sus hermanos fueron........
© La Patilla
