menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Auschwitz: desideologización y desmemoria

6 1
31.01.2025

Esta semana se ha conmemorado el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de exterminio nazi, realizada por el Ejército Rojo de la antigua Unión Soviética (URSS). Un año más nos encontramos ante la escenificación de muchas de las hipocresías del mundo occidental, capaz de condenar actos de barbarie del pasado mientras ejecuta, sin sonrojo, los del presente. Así, hemos podido ver a mandatarios más próximos ideológicamente a las ideas que provocaron la persecución de millones de seres humanos en el corazón de Europa lavando su imagen en Polonia. El homenaje a las víctimas y la denuncia de los crímenes del nazismo, imprescindibles para preservar la memoria, no garantizan, sin embargo, su no repetición cuando se evita conectar los hechos pretéritos con la realidad actual. Y, sobre todo, cuando se les desprovee de las coordenadas ideológicas que permiten entender por qué sucedieron.

A los actos de rememoración para honrar a las víctimas del Tercer Reich no ha sido invitada la Federación de Rusia, a pesar de ser el Estado sucesor de quienes protagonizaron la manumisión. Esta ausencia se produce desde la decisión del gobierno de Vladimir Putin de invadir Ucrania. Sin embargo, las acciones bélicas se usan para justificar el veto a Rusia, pero esta misma lógica no se aplica a otros países. Si de señalar y castigar invasiones se trata, sorprende que una delegación del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), país que en las últimas décadas ha invadido, sólo directamente, Afganistán o Irak, haya participado sin problemas.

Tampoco se ha boicoteado la presencia del Estado que, desde 2023, está perpetrando, ante los ojos del mundo, un genocidio similar al de los........

© La Marea