menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Pobres y solos: en el laberinto posglobal

7 0
previous day

En 2020 apareció Capitalism Alone, del destacado economista político Branko Milanovic. Ahí pasa revista a los últimos siglos y acaba postulando una tesis de gran calado y visión: por primera vez en la historia de la humanidad, hay una sola forma de producción: el capitalismo. Podría tratarse de una versión más, sin duda consistente e ilustrada, de lo que ha empezado a entenderse como una nueva fase de la globalización, una vez desplegada una crisis que no pocos la consideran como final de lo que conocimos como la “híper globalización” o globalización neoliberal. 

Branko asume la implantación desplegada a lo largo del siglo por los poderes del globo y apunta una hipótesis con la que habrá que lidiar, no obstante la irrupción del malabarismo protecionista de Trump y su banda, también de ambición globalista, pero por otras vías y modos. 

La posibilidad de convertir en objetivo global la superación del “trilema” expuesto años antes por Dani Rodrik (La paradoja de la globalización, España, Antoni Bosch editor, 2022), se vuelve bruma, y la recomposición hegemónica postulada por Trump y su paranoia no parece tener como desembocadura sino el uso desfachatado de la fuerza real y virtual. 

Hoy, más........

© La Jornada