El padrino 4
Catorce. Tras la ajustada derrota del peronismo frente a Mauricio Macri (octubre de 2015), el insigne politólogo argentino Jorge Beinstein (fallecido en 2019), escribió un audaz ensayo acerca del “maelstrom” ideológico y político en curso (“Lumpenburguesías latinoamericanas”, Revista Maíz, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Plata, 6/ 2016).
Quince. La audacia de Beinstein consistió en exhumar el término “lumpemburgesía”, empleado por Marx para caracterizar a la aristocracia financiera francesa. Y un siglo después (de 1960 hasta mediados de los 70), el belga Ernest Mandel lo usó para el caso del “modelo brasileño”, en tanto el alemán André Gunder Frank lo extendía al conjunto de las burguesías latinoamericanas.
Dieciseis. Con enfoques eurocentristas, ambos autores (trotskista el uno, neomarxista el otro), plantearon que las élites de AL eran “atrasadas” frente a las de Europa y EU. Es decir, más estructuradas y tecnológicamente sofisticadas. Pero finalmente, la flojedad de papeles en asuntos de historia y cultura y el accionar represivo de los regímenes cívico-militares, hicieron que el término “lumpenburguesía” perdiera fuerza y vigor dialéctico.
Diecisiete. En el ensayo de marras, Beinstein concluyó que........
© La Jornada
