menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Montaña de agravios

9 0
previous day

En la fiesta de Jesús de Nazaret, la niña Marcela fue encarcelada por órdenes de Lorenzo, presidente de la asociación civil Certeza y justicia para los pueblos originarios de Cochoapa el Grande. El suegro la acusó de infidelidad. Presentó como prueba el celular de la menor, donde encontró algunas fotografías de Samuel, el supuesto amante. Los encerraron en la misma celda para evidenciar sus amoríos. Al quinto día citaron a los padres de Samuel y a la madre de Marcela para negociar su libertad. Lorenzo, apelando a los usos y costumbres, se erigió como juez y salió en defensa del esposo. Zeferino, hermano de Lorenzo, planteó la disolución del matrimonio de su hijo. 

Marcela, huérfana de padre, fue obligada a casarse a los 14 años. El suegro pagó 200 mil pesos como parte de la dote. Esta compra indigna sometió a la niña a largas jornadas de trabajo. No tuvo oportunidad de estudiar. Desde pequeña acompañó a su madre a los campos agrícolas de Sinaloa para contratarse como jornalera. Su hermano mayor tuvo la fortuna de cruzar la frontera y trabajar en Nueva York. Para su mamá es una bendición que su hijo sostenga a la familia. 

Marcela representa a decenas de niñas indígenas que son víctimas de matrimonios forzados en la Montaña de Guerrero. Crecen en la indefensión total. Truncan su desarrollo y las esclavizan de por vida. Los hombres mayores deciden cuándo y con quién casarse. Las autoridades municipales se coluden con los........

© La Jornada