Transporte público, tres éxitos y muchos fracasos
El transporte público en Bolivia es uno de los menos eficientes de la región, y los muchos intentos por alcanzar un reordenamiento y modernización han sido un fracaso. Ha sido imposible desarrollar proyectos que incluyan a los choferes por el poder de movilización de sus agrupaciones que han frustrado varios proyectos de mejorar el servicio y de implementar sistemas de transporte masivo. En las últimas semanas una serie de conflictos desatados por el sector de transportistas ha logrado un aumento de las tarifas en varias ciudades, aunque todavía está pendiente de solución en la ciudad de El Alto, donde las juntas de vecinos se oponen al alza del precio de los pasajes. En La Paz, el municipio acordó con los transportistas una mejora en el servicio y una nueva escala de tarifas que ya entró en vigencia, pese a las protestas de los dirigentes vecinales y las observaciones de los concejales municipales, que advirtieron con acciones legales contra los responsables.
La solución al problema del transporte público en ciudades con más de un millón de habitantes no es el aumento en las tarifas ni las promesas de los conductores -que no se cumplen- de mejorar el servicio o respetar las normas, como se ha decidido en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Los centros urbanos más........
© Jornada
