La crisis une a gremiales y empresarios
La escasez de productos básicos y los altos precios de la canasta familiar tienen una causa común, que es la crisis económica caracterizada por la desaparición de los dólares del mercado cambiario, la escasez de combustibles que son esenciales no solo para el transporte, sino para la producción industrial y agropecuaria que no puede operar sin diésel. También alienta el contrabando de productos subvencionados como la gasolina, el diésel y hasta las garrafas de gas que los contrabandistas llevan fuera de las fronteras, donde tienen precios internacionales. Pero el gobierno, en lugar de buscar soluciones a la crisis adopta medidas hostiles contra los productores, intermediarios y comerciantes en general, lo que a su vez agudiza los problemas. La reacción no se ha dejado esperar y los gremiales, productores agropecuarios, industriales, exportadores están en emergencia, generando un nuevo conflicto.
Una cláusula introducida en la ley financial 1613 que pone en vigencia el Presupuesto General del Estado (PGE), incluye una disposición adicional que faculta a las instituciones del Estado realizar controles y decomisar productos a quienes oculten o almacenen con el fin de venderlos a un precio más alto incurriendo en especulación. La legislación nacional tiene suficientes bases y mecanismos para combatir el contrabando y la especulación, de........
© Jornada
