¿Cómo comenzó la invasión de Chile al Litoral boliviano?
Hoy, 14 de febrero, se recuerda uno de los episodios más desgraciados de la historia de Bolivia, cuando en 1879 tropas chilenas iniciaron la invasión de nuestro territorio. Al mando del Coronel Emilio Sotomayor las fuerzas chilenas ocuparon Antofagasta, luego de dar un ultimátum que fue rechazado por el Prefecto del Litoral Cnel. Severino Zapata, mediante una nota de protesta a la comandancia chilena, con el siguiente tenor: «Prefectura del Departamento del Litoral.- Antofagasta, 14 de febrero de 1879.- Al Señor Comandante de las Fuerzas Expedicionarias sobre el Litoral Boliviano.- «Señor Comandante: Mandado por mi Gobierno a ocupar la Prefectura de este Departamento, sólo podré salir a la fuerza. Puede U. emplear ésta, que encontrará ciudadanos bolivianos desarmados, pero dispuestos al sacrificio y al martirio. No hay fuerzas con qué poder contrarrestar a tres buques blindados de Chile, pero no abandonaremos este puerto, sino cuando se consuma la invasión armada. «Desde ahora y para cuando haya motivo, protesto a nombre de Bolivia y mi Gobierno contra el incalificable atentado que se realiza. – Dios Guarde a U.»
De esta manera, las tropas chilenas iniciaron la invasión de nuestro territorio, despojándonos de la salida al mar y de 120 mil kilómetros cuadrados de territorio y de una extensión de 400 kilómetros lineales de costa. Los daños que ha sufrido nuestro país con esta agresión son cuantiosos, no solamente por las riquezas de........
© Jornada
