menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Neurodivergencia en el trabajo, el reto de pensar diferente

6 0
25.01.2025

La neurodivergencia es un tema invisible en nuestra sociedad. Una persona neurodivergente suele verse forzada a "enmascararse" para evitar prejuicios; las familias prefieren no mencionar esta condición por temor al “qué dirán”; las instituciones apenas comparten información al respecto; la política pública es insuficiente y las empresas la ven como una bandera que se limita a una fecha conmemorativa. Lejos de ser un tópico común, la neurodivergencia sigue siendo una “rareza”, que pocos conocen y que, lamentablemente, muchos prefieren evitar.

Para las personas neurodivergentes —aquellas con autismo, dislexia, TDAH, altas capacidades, dispraxia, discalculia, Síndrome de Tourette o disgrafia— la situación es particularmente alarmante debido a que, encontrar barreras al tratar de integrarse en el mundo laboral es una norma.

Si bien, a nivel global, cada vez más empresas reconocen la importancia de incluir en su cultura un enfoque de respeto hacia la neurodivergencia, en México el avance aún es incipiente y muchas veces se queda en el “deber ser.” Esto deja a los colaboradores neurodivergentes expuestos a estereotipos, prejuicios, discriminación y violencia, que no solo frenan su potencial, sino que comprometen su salud mental.

Se trata de un círculo vicioso en el que las personas neurodivergentes son relegadas, al........

© Expansión