menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Cómo escalan las startups en Latinoamérica?

6 0
13.03.2025

En el actual entorno económico, han tomado relevancia algunos conceptos relacionados con las empresas innovadoras, como escalar un negocio o alto crecimiento, convirtiéndose en palabras de moda. Todos buscan promover estas empresas por su potencial para la creación de empleos y riqueza, así como por la perspectiva de su mejor desempeño. Incluso la voz inglesa scale-up se usa para designar a este tipo de empresas escalables que se suelen caracterizar por crecer a través de la replicación de un determinado modelo de negocio.

Sin embargo, a menudo se desconoce qué significa que las empresas escalen. ¿Se refiere a que crecen rápidamente su producción? ¿O a que se expanden a otros territorios? ¿Que aprovechan mejor las economías de escala? Seguramente tienen un poco de cada uno de estos ingredientes. Pero la pregunta importante es: ¿cómo lo hacen? Las startups usan distintas estrategias para lograr escalar de forma exitosa.

En América Latina, las empresas escalables son un fenómeno relativamente nuevo, aunque hay ejemplos notables de empresas que, impulsadas por el capital emprendedor, han logrado escalar rápidamente en la región, como Nubank, Mercado Libre, Rappi, Kavak, Uala y Ubits. Estas startups tienen algunos rasgos en común, pero han seguido estrategias distintas para escalar.

Entre los rasgos que comparten, podemos observar que........

© Expansión