#ColumnaInvitada | Desafíos en la relación México-EU en el contexto del nuevo gobierno de Trump
Las relaciones entre México y Estados Unidos han sido históricamente complejas, influenciadas por una variedad de factores que incluyen lo político, lo económico y lo social. La llegada de un nuevo gobierno en Estados Unidos bajo la administración del presidente electo Donald Trump ha introducido una serie de desafíos que afectan no solo las relaciones bilaterales, sino también la dinámica en la frontera entre ambos países. Texas, como estado fronterizo clave, juega un papel fundamental en este gobierno republicano.
En su discurso de este domingo previo a su toma de posesión el presidente electo Trump declaró:
“Mañana, a mediodía, se baja el telón de nuestros cuatro largos años de decadencia estadounidense, y comenzamos un nuevo día de fuerza y prosperidad, dignidad y orgullo estadounidenses, recuperándolo todo de una vez por todas” “Vamos a poner fin al reinado de un establishment político fracasado y corrupto en Washington, una Administración fracasada. No vamos a soportarlo más. Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras. Vamos a recuperar nuestra riqueza. Vamos a liberar el oro líquido que está bajo nuestros pies. Vamos a devolver la ley y el orden a nuestras ciudades (El País, 19 enero 2015).
El presidente electo Donald Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas este lunes 20, incluyendo la declaratoria de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, y la designación de los cárteles mexicanos de la droga como terroristas en su primer día como presidente.
Por otro lado, declarará emergencia fronteriza nacional; ordenará al Ejército estadounidense que trabaje con el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar completamente la frontera sur y establecerá como prioridad nacional eliminar a todos los cárteles criminales que operan en suelo........
© Expansión
