menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#Entrelíneas | México-Estados Unidos, el show está por comenzar

6 1
21.01.2025

El escenario ya está puesto. En la capital de Estados Unidos, hoy, no se registra un ambiente crispado. Tampoco, tanto júbilo. Además, deambula una sensación de resignación. La toma de protesta de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos provoca todo un coctel de sinsabores que trasciende sus fronteras.

Durante las semanas y los días previos a este fatídico lunes, la incertidumbre es la sensación que domina en el clima de negocios en México. Las predicciones alrededor de los tonos, políticas, acciones que ejecute Donald Trump e impacten en la relación comercial entre México y Estados Unidos han detonado mucha inquietud y desasosiego. Por un lado, se sostiene que nada pasará gracias a que las economías de ambos países están atornilladas. Pero, por el otro, se tiene la impresión de una nueva era que proviene del norte, más radical, más proteccionista, más politiquera.

Bajo este incierto panorama - que, para bien o para mal, empezará a despejarse a partir de hoy – se prevé mucho sobresalto en la agenda bilateral, sobre todo en temas de seguridad y migración; también, ya se da por descontado que la narrativa política dominante en Estados Unidos pretenderá incidir en asuntos de carácter comercial. Como sea, se cree que el show no provocará, en términos generales, altos impactos en el terreno de los negocios, salvo en un aspecto: la imposición de aranceles.

La aplicación de un impuesto a ciertos bienes que provengan de México ya es cosa juzgada. Al margen de toda la data que refleja la profunda conexión que existe entre las cadenas productivas de ambos países, se pronostica la aplicación selectiva de aranceles; es decir, el ‘castigo’ no impactará en sectores clave de la relación bilateral y en los que operan corporativos estadounidenses basados en México, para no dar paso a un efecto bumerán que pueda provocar un disparo inflacionario en perjuicio de los consumidores estadounidenses.

En tanto, el clima en Washington tiene otros matices. Antonio Ortiz-Mena, fundador y presidente de AOM Advisors, cuenta que la revisión del T-MEC para 2026 no es tema en estos momentos en los corrillos políticos estadounidenses. Sí, hay mucha discusión en torno del uso de aranceles durante la administración de Donald Trump, pero no........

© Expansión