menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#Entrelíneas | La tortuosa ruta de la migración temporal

2 14
11.02.2025

Mississippi, un estado ubicado en el sur de Estados Unidos, cuenta con los cultivos más importantes de camote. Cada año, numerosas empresas contratan a cientos de migrantes provenientes de Pachuca y Tula, Hidalgo, que se encargan de la cosecha y que, después, es vendida a grandes supermercados y restaurantes. Ahí, entre los meses de agosto a noviembre, ocurre sistemáticamente un fenómeno irregular, que empresas y autoridades ubican pero que nadie ha querido desarticular.

Ésta es la ruta, muy poco conocida, de la migración temporal…

En México se emiten diferentes tipos de visas. Muchas de ellas se otorgan por razones diplomáticas, por transferencias entre empresas y algunas por mérito y capacidad distinguida. Pero hay otras que, bajo la categoría de ‘no inmigrante para trabajo temporal en Estados Unidos’, están sujetas a prácticas fraudulentas y al cobro de cuotas indebidas por parte de una estructura de intermediarios.

Las visas H2-A son asignadas a trabajadores agrícolas, para realizar actividades de siembra y cosecha de plantíos, entre otros; mientras que las visas H2-B están dirigidas a trabajadores no agrícolas, jardinería, construcción, bosques, personal para servicio de limpieza de hotel, entre otros servicios. Sin embargo, el proceso de reclutamiento queda en manos de intermediarios particulares y los mexicanos que adquieren alguna de estas visas corren el riesgo de someterse a jornadas de trabajo que a menudo rebasan las 12 horas diarias, salarios precarios sin el pago de horas extras y sin goce de seguro médico, poca claridad en cuanto al contrato laboral, condiciones insalubres e inadecuadas en los sitios de alojamiento temporal.

Eduardo Villarreal, coordinador de Análisis e Incidencia de Proyectos de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de ProDESC, sostiene que este tipo de visas representan a un perfil de persona trabajadora y menos capacitada, y quizá por esa razón se sujetan a una estela de violaciones de derechos humanos; al tiempo que no obedecen a una razón per se del gobierno estadounidense, sino a un lobbying........

© Expansión