menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

#Entrelíneas | La añeja relación México-EU y sus actuales disparadores

5 1
26.03.2025

El nuevo episodio de la guerra de narrativas está por escribirse. El 2 de abril, en el marco de lo que se ha llamado ya como el “Día de la Liberación”, Donald Trump alista su siguiente anuncio de aranceles recíprocos impuestos a varios países, lo que tensará aún más sus relaciones con sus aliados, entre ellos México. En ese marco, viene una nueva ola de emplazamientos divisivos, nacionalistas y muchos de ellos discriminatorios.

¿Será que estamos ingresando a la etapa más oscura en la historia de la relación entre México y Estados Unidos? La historia podría ayudarnos a entender la coyuntura…

La relación México-Estados Unidos, desde siempre, ha registrado sus encuentros y desencuentros. Incluso, se dice que los episodios de colaboración empezaron a tejerse desde antes de que ambos países existieran. En algún momento, la Nueva España contribuyó a la independencia estadounidense. Evidentemente, a lo largo de su historia se ha escrito mucho alrededor de sus vínculos y hay quienes las han descrito como ‘repúblicas hermanas’, pero también se ha hablado de una ‘reciprocidad imposible’.

En términos generales, la relación siempre ha sido tensa y complicada, primero, por un factor imposible de evitar: la vecindad. La cuestión geográfica ha provocado naturalmente que los conflictos ocurran. El simple hecho de ser vecinos y contar con una frontera ha sido más que suficiente para activar los pleitos. Es algo irremediable.

“Siempre ha sido una relación complicada. Desde el principio ha privado la tensión territorial, la relación ha sido difícil debido al interés de Estados Unidos por adquirir territorio mexicano. Lo que querían era expandir la tierra de la esclavitud hacia el sur y, por lo tanto, les interesaba mucho México, Cuba…”, cuenta Erika Pani, doctora en Historia por El Colegio de México (Colmex).

Por otro lado, la profesora-investigadora del Centro de Estudios Históricos del Colmex añade que la relación........

© Expansión