La política de seguridad de Sheinbaum, ¿éxito o maquillaje de cifras?
La presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, suelen presumir grandes logros en materia de seguridad. Los homicidios están disminuyendo, los decomisos de fentanilo han aumentado y el gobierno le ha dado golpes estratégicos a los grupos criminales, al capturar a sus generadores de violencia y líderes operativos. Al menos, ésa es la narrativa del gobierno federal y, curiosamente, muchos empresarios, inversionistas, analistas y, más importante aún, ciudadanos comparten esta perspectiva optimista.
Sin embargo, los logros del gobierno de Sheinbaum podrían ser bastante menos significativos de lo que parecen a primera vista. La gran cantidad de delitos que permanecen sin denunciarse (93% del total, según el Inegi), distintos errores en el proceso de contar y registrar crímenes, indicadores poco adecuados para entender el enorme problema de la violencia en México y distorsiones deliberadas de cifras contribuyen a la falsa percepción de que la seguridad está mejorando rápidamente.
Así lo demuestra el informe “Incidencia delictiva y algunas anomalías, enero abril de 2025” de Causa en Común. El reporte es contundente: concluye que “la subestimación y la distorsión de los datos sobre delincuencia con fines de propaganda política son ya de tal magnitud que impiden considerarlos una herramienta útil para generar diagnósticos y políticas........
© Expansión
