Ernesto Zedillo. Luces y sombras de la transición a la democracia
La semana pasada el expresidente Ernesto Zedillo ocupó las primeras planas. La razón de este revuelo fue su reaparición en la vida pública nacional por medio de un ensayo que publicó en Letras Libres y una entrevista que concedió para Nexos . El exmandatario criticó fuertemente el “autoritarismo” de la presidenta Sheinbaum y aseveró que la democracia mexicana ha “muerto” y se ha transformado en una “tiranía”.
La respuesta de Sheinbaum y otros miembros de la coalición gobernante le dieron aún más peso mediático a las palabras de Zedillo. Sheinbaum dijo que Zedillo está moralmente impedido para dar lecciones de democracia y alegó que el priista encabezó un gobierno que provocó una crisis económica en México, que aumentó la violencia en el país y que supuestamente pactó con Estados Unidos una transición política a cambio de un préstamo financiero.
Además, la mandataria reiteró su crítica al expresidente por el Fobaproa y dijo que esta política sólo rescató a los grandes empresarios. Por otro lado, Sheinbaum, el fiscal Alejandro Gertz y el director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, amagaron a Zedillo con abrir una investigación sobre el Fobaproa y sobre los posibles vínculos de su........
© Expansión
