Populismo arancelario, la apuesta de Trump sin fundamentos
El reciente anuncio de Donald Trump sobre la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas ha desatado una avalancha de opiniones, muchas de ellas más políticas que económicas. El problema es que nadie ha realizado un análisis sólido y bien fundamentado sobre el impacto real de esta medida.
Lo que hemos visto hasta ahora son suposiciones sin un modelo claro que evalúe la elasticidad de la demanda de los productos afectados. Y sin este análisis clave, cualquier predicción pierde relevancia.
Es cierto que la economía mexicana es mucho más dependiente del comercio con Estados Unidos que lo que la estadounidense lo es con México. Pero esta afirmación, aunque verdadera, no es suficiente para determinar los efectos reales de un arancel. Cuando hablamos de aranceles, hablamos de precios, y cuando hablamos de precios, es imprescindible analizar la elasticidad de la demanda. Por ejemplo, si los precios suben y la demanda apenas se ajusta, el efecto es diferente a un escenario donde los consumidores pueden sustituir fácilmente los productos afectados.
En este contexto, opinadores y hasta asesores han sugerido que México debería responder con una medida espejo, imponiendo aranceles del 25% a productos estadounidenses. Políticamente suena atractivo, pero económicamente es otra........
© Expansión
