menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los autos mexicanos no pasarán el muro… arancelario

5 3
29.03.2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 25% a todos los vehículos importados que no sean fabricados en territorio estadounidense. Esta medida, presentada como parte de su llamado “Día de la Liberación” industrial, busca forzar el retorno de la producción automotriz al país. Pero para México, representa la construcción de un nuevo tipo de muro: uno que no se levanta con concreto, sino con tarifas.

Aunque el anuncio sugiere un arancel generalizado, el gobierno estadounidense ha indicado que el arancel podrá aplicarse solo al valor del contenido no estadounidense de los vehículos importados, siempre que las empresas puedan demostrar el contenido producido en Estados Unidos. Esto significa que el impacto del arancel podría variar según el origen de las piezas de cada modelo.

En la práctica, esto introduce una carga administrativa adicional y un nivel de incertidumbre jurídica importante. Para calificar a esta aplicación parcial del arancel, las armadoras deberán documentar y presentar el desglose exacto de contenido nacional en cada modelo, y será la autoridad estadounidense quien determine si se aprueba o no esa exclusión parcial.

México es parte de una cadena de valor altamente integrada con Estados Unidos y Canadá. De hecho, se estima que alrededor del 40% del valor de un vehículo producido en México corresponde a partes originadas en Estados Unidos. Esto refleja décadas de integración productiva entre plantas en ambos lados de la frontera.

Sin embargo, no todos los vehículos cumplen con las reglas de origen del T-MEC. Datos........

© Expansión