menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Quién no quisiera sentirse incluida?

2 0
10.07.2025

En los últimos años, la palabra “inclusión” se ha vuelto recurrente en discursos, acciones institucionales y publicaciones en redes sociales. Sin embargo, no siempre está claro qué significa ni cómo se traduce en la vida cotidiana. No es un concepto evidente y, aunque de entrada nadie estaría en contra de que las personas sean valoradas y tratadas con respeto, aún hay muchos prejuicios, sesgos e ideas equivocadas alrededor de lo que implica.

Según la Real Academia Española , “incluir” es poner algo o alguien dentro de un conjunto. Una definición simple, que en materia de derechos humanos se queda muy corta, puesto que la inclusión no es solo tolerar ni sumar por sumar.

Inclusión se refiere a crear las condiciones para que cualquier persona —sin importar su sexo, género, edad, raza, discapacidad, nacionalidad, orientación sexual o historia personal— se sienta respetada, valorada y tenga acceso a oportunidades para desarrollar su talento, crecer profesionalmente y aportar al........

© Expansión