menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Debemos promover la alfabetización mediática para la defensa de la democracia

5 0
20.03.2025

Elon Musk se asignó un papel importante que tiene efectos que podrían permear más allá de los Estados Unidos: la manipulación de las audiencias digitales para reducir la capacidad de agencia de la resistencia civil. El cargo que Musk ocupa en el gobierno de Donald Trump le da facultades para recibir información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios de X (antes Twitter); no solo datos personales, también tiene acceso a patrones de comportamiento que se reflejan a través de las opiniones que se emiten en momentos cumbre de un evento. El contenido que consumen los usuarios de redes sociales, sobre todo en temas de coyuntura política, es clave para entender el fenómeno de manipulación mediática.

Los individuos a veces basan sus opiniones en la información que les resulta más accesible, sin consideraciones ampliamente deliberadas, la percepción de un encuadre comunicativo en específico puede ser más fuerte si la relevancia de la narrativa es más atractiva. Es decir, si los individuos consideran que el suceso es trascendental para la agenda pública, serán más susceptibles a los encuadres narrativos que encajen con sus ideas previas, y podrán hacer sus propias evaluaciones.

Entonces, las narrativas más fuertes son aquellas que emergen de la discusión pública como las mejores posiciones ideológicas que se enfrentan para evaluar un evento de agenda pública. Pero las narrativas construidas alrededor de un valor en particular -como la democracia o la transparencia- no funcionan universalmente.

La explicación detallada, o contexto, es una narrativa sólida cuando se emplea en debates........

© Expansión