¿Por qué los políticos fracasan en las redes sociales?
En tiempos donde un tuit puede definir la agenda y un video en TikTok viralizar una carrera política, resulta irónico que muchos políticos no logren conectar con sus audiencias. Aunque tengan miles o millones de seguidores, sus publicaciones suelen pasar desapercibidas, generar rechazo o incluso convertirse en memes. ¿Por qué ocurre esto? La desconexión se debe a tres errores recurrentes: exceso de simulación, contenido poco orgánico y pésimas decisiones digitales. A continuación, exploramos estas fallas con ánimo crítico y constructivo.
Muchos políticos tratan sus redes como vitrinas de perfección: fotos pulidas, sonrisas calculadas, mensajes sin margen de error. Pero tanta pulcritud resulta sospechosa. Vivimos en una época donde la ciudadanía exige autenticidad. Cuando todo parece demasiado cuidado, se genera desconfianza. Si un político nunca muestra vulnerabilidad ni errores, la gente asume que no hay una persona real detrás, sino un equipo de comunicación controlando cada publicación.
La sobreproducción digital termina erosionando la empatía. Los usuarios no buscan líderes impecables, sino humanos con quienes identificarse. Una imagen demasiado idealizada........
© Expansión
