Heridas en el asfalto
El mal estado que hoy padecen la mayoría de las carreteras y calles espirituanas no solo salta a la vista cada vez que salimos fuera de casa, ya sea en un moderno auto ligero, en tractor, sobre un coche de caballos o a pie. Esa lamentable realidad se refleja sistemáticamente en los planteamientos e inquietudes de la población, expresados lo mismo en las asambleas de rendición de cuenta que en las tertulias esquineras de cualquier barrio.
En Sancti Spíritus existen alrededor de 3 600 kilómetros de vías de notable importancia económica y social, incluidos casi 710 kilómetros de interés nacional, entre ellos tramos de la Autopista Nacional, la Carretera Central, los circuitos Norte y Sur, así como los accesos a las cabeceras municipales.
De forma general, más del 55 por ciento de estas se encuentran en buen estado técnico, en tanto el resto clasifican como regular y mal. Dada su trascendencia para el país, esas arterias resultan las más beneficiadas con los trabajos de reparación y mantenimiento; sin embargo, algunas ya acumulan muchos años de deterioro, por ejemplo, la vía de unos 30 kilómetros que une al poblado de Jarahueca, en Yaguajay, con el límite de Ciego de Ávila.
Aunque durante el pasado año Sancti Spíritus aparece entre las provincias que más asfalto colocó en Cuba, aquí existía un plan para echar 12 000 toneladas y se utilizaron menos de 5 000, fundamentalmente........
© Escambray
