La revolución educativa de la IA
Vicerrectora académica de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL)
Según un estudio de Statista, el 84% de los encuestados en Perú consideran esencial que los docentes se capaciten en IA para mejorar sus métodos de enseñanza. Esta cifra revela una preocupación generalizada por la falta de preparación en el uso de herramientas digitales y algoritmos de aprendizaje automático dentro del aula. Sin una actualización de las competencias docentes, la brecha entre la educación superior y las demandas del mercado laboral seguirá ampliándose.
Pese a esta necesidad, menos del 10% de las universidades a nivel global han desarrollado políticas formales para la incorporación de la IA en sus planes de estudio, según datos de la Unesco. En Perú, este panorama es aún más crítico. La ausencia de lineamientos claros está frenando la evolución de la educación universitaria y limitando las........
© El Peruano
