“Y serán desplayados”: una larga historia de conflictos entre industria y pesca artesanal
Los pescadores han permanecido en alerta, exigiendo la restitución de sus derechos ante una serie de leyes que han favorecido la expansión industrial y la depredación del mar en detrimento de sus prácticas ancestrales, conflictos que siguen presentándose hasta nuestros días.
El 17 de febrero de 1969, tres barcos industriales que pescaban en aguas cercanas a la caleta Cocholgüe, al norte de Tomé, en la Región del Biobío, fueron sorprendidos por cinco embarcaciones de pesca menor, que enarbolaban sus herramientas como instrumentos de batalla. A continuación, otros 45 botes se sumaron a la confrontación, tomando de “rehén” a cinco embarcaciones de apoyo utilizadas para sujetar las redes. En pocos segundos, la lucha campal estalló, con remos, palos y cordeles usados como armas de guerra.
Este episodio histórico conocido como la “Batalla de Cocholgüe”, es parte de nuestra investigación histórica enfocada en la conflictiva relación que existió en torno al uso de las playas y el mar entre propietarios litorales, pescadores artesanales e industriales y las autoridades en Chile. Problemas que se remontan a más de cien años en nuestra historia, siempre relacionados con cambios en la legislación que han beneficiado el desarrollo de la industria por sobre la actividad de la pesca artesanal.
En nuestro estudio “Y........
© el mostrador
