¿Un Ministerio de Seguridad Pública: una nueva idea?
La creación de un Ministerio de Seguridad Pública no es una idea nueva, sino una propuesta que ya contaba con un amplio consenso.
“¡Tenemos Ministerio de Seguridad Pública! Una idea que se discute desde el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, que ha pasado por distintas administraciones y que ahora vemos materializada gracias a la unidad de distintos sectores políticos”, celebraba el Presidente Gabriel Boric el 27 de enero, al promulgar la ley.
La creación o transformación de un ministerio implica, por un lado, adoptar un marco conceptual que identifique y defina un problema y, por otro, llevar a cabo un (re)diseño institucional y burocrático para abordarlo.
Reconfigurar un ministerio no solo materializa un conjunto de principios y objetivos de un Gobierno o coalición, sino que también refleja un consenso más amplio dentro de la clase política en un contexto democrático. Este proceso responde a una demanda social que, en determinado momento, adquiere relevancia y busca consolidarse como una política de Estado con proyección más allá de una administración en particular.
La creación de un ministerio es, en sí misma, una idea instalada históricamente en la clase política chilena como mecanismo para enfrentar problemas sociales mediante un proceso de cambio gradual. Este enfoque ha llevado a que Chile ocupe actualmente el tercer lugar en América Latina en cantidad de ministerios, con un total de 25, solo por debajo de Brasil (38) y Venezuela (34).
En contraste, Uruguay cuenta con 14 ministerios, mientras que en Argentina el presidente Javier Milei redujo su número a 8, tras fusionar varias carteras. Es interesante notar que, a pesar de estos recortes, el Ministerio de........© el mostrador
