“Chile Posible”: una propuesta que merece ser atendida
Lo que está en juego no es solo cuántas viviendas se construyen, sino dónde, cómo y para quiénes. Construir el Chile posible es mucho más que una consigna: es una responsabilidad compartida que no puede seguir esperando.
En tiempos de fragmentación institucional y desconfianza ciudadana, la propuesta “Chile Posible”, presentada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ofrece una hoja de ruta concreta para abordar uno de los desafíos más profundos que enfrenta el país: el déficit habitacional y la desigualdad en infraestructura urbana y rural.
Este documento contiene 60 medidas y un plan de obras prioritarias para el período 2026–2030, organizadas en torno a seis ejes: vivienda, barrios, ciudades, infraestructura, modernización del Estado y crecimiento económico. Su objetivo es ambicioso: recuperar el acceso a la vivienda, reducir brechas territoriales........
© el mostrador
