La coproducción de Seguridad: desafíos para la Seguridad Privada y Ciudadana en su rol coadyuvante
Se debe forjar una cultura en que los esfuerzos de toda una sociedad que clama por seguridad, logre contener esta escalada de crimen y violencia para que las chilenas y chilenos puedan volver a tener tranquilidad y estabilidad para desarrollarse individual y colectivamente.
Desde hace un tiempo se ha ido desarrollando el concepto de “coproducción de seguridad” como un elemento orientador del desarrollo de políticas públicas y normativa, en el esfuerzo que hace el Estado para enfrentar la grave crisis de seguridad que nos afecta. El citado concepto propone que, si bien es deber del Estado proteger a sus conciudadanos (Art 1° CPR), se requiere trabajar de forma mancomunada entre el sector público y el privado, para mejorar las condiciones de seguridad y garantizar el derecho de las chilenas y chilenos a vivir en paz. De esta forma tanto el ámbito privado como el municipal se constituyen en coadyuvantes de la Seguridad Pública. Esta columna abordará los desafíos que se deducen de esta estrategia, considerando que la coordinación y la sinergia son esenciales para enfrentar al crimen organizado y a la delincuencia.
Dos normas recientes, se sustentan en este concepto, una, la Ley 21.659 “Sobre Seguridad Privada”, que entraría en efecto este año luego de ser aprobado el último de sus reglamentos; y la otra, el Proyecto de Ley que “Modifica la LOC de Municipalidades fortaleciendo su Institucionalidad en materias de seguridad y prevención del delito”, la que está avanzando en su trámite legislativo.
La Ley “Sobre Seguridad Privada”, consagra el rol preventivo, complementario y coadyuvante de la seguridad privada, unifica la regulación vigente y los criterios de su aplicación, tanto para las empresas que prestan servicios de seguridad privada como de aquellas que los contratan, siendo novedoso con respecto a esto último que se sistematizará la designación de aquellas entidades obligadas a implementar medidas de seguridad privada, clasificándolas de acuerdo a su nivel de riesgo. También se elevan considerablemente las multas por incumplimiento tanto a los proveedores como a las contratantes. Dedica un capítulo a la seguridad de los eventos masivos y asigna el rol fiscalizador........
© el mostrador
