Condiciones políticas pueden compensar desventaja en condiciones electorales
Las condiciones electorales deben ofrecer a todos los competidores las mismas oportunidades de ganar o perder, sin ventajismos a favor de alguno de los candidatos o partidos. Se compite en desventaja cuando una opción política sufre una permanente persecución, encarcelamiento y exilio forzoso de sus líderes; cuando se abusa de la inhabilitación política para sacar de la contienda a candidatos ganadores; cuando se ilegalizan partidos o se despojan los nombres y símbolos para entregarlos a otros dirigentes que tampoco cuentan con el reconocimiento de la militancia.
También se compite en desventaja cuando los medios de comunicación públicos son monopolizados por los candidatos oficialistas y cuando se utilizan recursos del Estado a favor de una opción política. De allí la importancia de la regulación de las campañas electorales, la fiscalización del origen de los gastos y de la observación nacional e internacional.
Las condiciones electorales pueden ser muy desventajosas, pero pueden ser compensadas cuando se sabe aprovechar la ventaja que otorgan las favorables condiciones políticas derivadas del rechazo a los candidatos oficialistas. Dicho al revés, las ventajosas condiciones políticas pueden compensar la desventaja en las condiciones electorales, siempre y cuando se haga el trabajo de organización y movilización política para capitalizar electoralmente el descontento nacional.
Mientras un sector de la oposición persista en abstenerse o en presentarse dividido, anulará las favorables condiciones políticas que se expresan en el rechazo al gobierno y sus candidatos. Al no llegar a acuerdos unitarios y ante la certeza de terminar derrotados por los........
© El Impulso
